La base de datos de ETECSA (2023)

La base de datos de ETECSA

Por Saimi Reyes22/09/2016

La base de datos de ETECSA (1)

Una base de datos es el punto de partida

La base de datos de ETECSA (2)

Foto: Yudivián Almeida

(Video) FILTRACIONES BASE de DATOS ETECSA 2020 - ¡¡¡NO LA BUSQUES!!! 😬

Hace poco tiempo comenzó a difundirse en la Isla una nueva versión -la cuarta, según nuestra cuenta- de la conocida Base de Datos de ETECSA. Se trata de una especie de guía telefónica informal que no solo contiene los números fijos, habituales en esas publicaciones, sino que también muestra los números de celulares de todos los usuarios registrados en la única compañía telefónica del país: la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), lo que resulta un problema evidente de violación de la privacidad.

La Base ETECSA 2016, no es tal, pues los números registrados desde enero de este año y hasta la fecha no aparecen, pero está bastante actualizada, porque contiene información que fue registrada hasta diciembre de 2015. Los datos que almacena la base son los nombres, apellidos, dirección, número de carné de identidad (CI), y, por supuesto, los números de teléfono de todos los que han sido registrados.

Si se estudiara esta información, se podrían responder -con valor estadístico- interrogantes como ¿cuál es el nombre más usado entre las mujeres de Cuba? o ¿en qué mes son más frecuentes los nacimientos? Las otras fuentes posibles para obtener respuestas a las misma preguntas, no son públicas, así que decidimos intentarlo, pero sin compartir en ningún momento en nuestro sitio la Base de Datos de ETECSA, por cuestiones obvias de privacidad.

Para analizar la Base de ETECSA, se extrajo la información correspondiente a los usuarios de la telefonía móvil. Esto se debe a que la manera en que se registraron esos datos no resulta uniforme y, a diferencia de los números de celulares, los de teléfonos fijos tienen menos contenidos asignados.

De esta forma, se acumularon los datos de alrededor de 3 700 000 clientes de la telefonía móvil, y de ellos se trabajó únicamente con las entradas que contenían datos de identidad válidos, verificados a partir del número de Carné de Identidad (CI). Se eliminaron todos los contactos cuyo número de identidad estaba repetido, pues se asumió que se trataba de la misma persona con dos celulares registrados y se desecharon los usuarios con este en blanco, por considerar que se trataba de teléfonos pertenecientes a empresas estatales, o similares.

Se reunieron en total los datos de 3 106 933 personas, lo que representa alrededor del 30% de los habitantes de la Isla. Toda la información está referida a mayores de 18 años, porque ETECSA no permite que los menores de esa edad contraten sus servicios de telefonía móvil.

Como el penúltimo dígito del número de identidad corresponde en Cuba a la asignación del género -si la cifra es par se trata de un hombre y si es impar la persona es mujer, se pudo conocer en qué medida los hombres y las mujeres de la Isla utilizan celulares. A este dato se le sumó la información de los rangos etarios, para tener un panorama bastante claro de la utilización del servicio.

(Video) ¿Qué es la Base de Datos Negativa o Lista Negra de ETECSA?

Total de entradas analizadas de la base de datos de ETECSA

Número de líneas móviles por rangos etarios

Los datos muestran cifras bastante parejas: lo primeros, representan alrededor del 49% de los abonados, mientras que ellas son el 51% de los usuarios de móviles.

También es apreciable que las personas entre 41 y 50 años suman en total la mayor cantidad de usuarios de la telefonía móvil y de estos son más mujeres que hombres. Aún así, hay poca diferencia entre ese grupo y el conformado por sujetos con edades entre los 21 y 30 años. Los jóvenes con edades inferiores a los 20 años hacen minoría. Esto se debe a que la mayoría de los adolescentes que utilizan móviles en la Isla, poseen cuentas a nombre de adultos de su entorno.

Luego de hecha la diferenciación por género y edad, se analizó la antroponimia cubana para saber por ejemplo, la frecuencia con que se utiliza cada letra inicial, el primer nombre, el segundo nombre, el primer apellido, el segundo apellido, y la fecha de nacimiento, identificada a partir de los primero dígitos del número de identidad.

Debido a la manera desigual en que los datos fueron ingresados a la Base de ETECSA fue preciso homogeneizarlos. Por ese motivo, los nombres y apellidos que utilizamos para nuestros análisis, no contienen tildes, ni letras mayúsculas.

Además del listado de los nombres más comunes en Cuba a lo largo de 67 años, se detectaron algunas características curiosas de la antroponimia cubana como el retorno a la popularidad de los nombres compuestos, sobre todo en los hombres.

(Video) Activar las opciones de datos de Etecsa cuando no aparezcan en los USSD🚨🚨🚨

Evolución del uso de los nombres compuestos desde 1930 hasta 1997

Antes del año 1959, más de la mitad de las personas en Cuba tenían nombres compuestos. Estos eran más frecuentes por esas fechas entre las mujeres, a juzgar por los datos que se extrajeron del análisis de la Base de ETECSA.

Sin embargo, el segundo nombre cayó en desuso: solo el 19% de los nacidos en el año 1982 tenían nombres compuestos. Este fue el punto más bajo del uso de dos nombres en la Isla, porque a partir de ese momento se retomó la costumbre, cobrando mayor fuerza entre los hombres –a diferencia de épocas anteriores-. El 40% de los usuarios registrados en la Base de ETECSA nacidos en el año 1997 fueron bautizados con dos nombres.

Los apellidos registrados en nuestra fuente de información también sirvieron para tener una dirección acerca de qué nombres de familias predominan en Cuba. Así, en un ranking de apellidos, Rodríguez se ubicó en la cima, siendo utilizado indistinta y frecuentemente en las dos posiciones, con un total de apariciones de 229 622, que superó con creces a su sucesor en cantidad: Pérez.

Ranking de apellidos

(Video) AHORRA Y ACELERA tus DATOS MOVILES de ETECSA en 2022... TIENES QUE VERLO!!!!

Si ninguno de sus dos nombres de familia está en esta lista, puede considerarse una persona bastante singular en Cuba. Los 5 primeros de la lista suman más de un 25% del total de los sujetos registrados en la Base de Datos de ETECSA. Entonces, no es difícil pensar que uno de cada cuatro nacidos en este país lleva, detrás de su nombre, alguno de estos apellidos.

Con los datos obtenidos del análisis se contabilizó también el número de nacimientos por cada mes, para definir en qué época del año tienden a nacer más los niños (y también cuándo los padres son más cariñosos entre sí, de tal manera que engendran a los futuros bebés).

Octubre es el mes rey de los nacimientos en Cuba, pero está seguido muy de cerca por septiembre. Al parecer, el invierno, y las fiestas de fin de año y de San Valentín, son algunas de las posibles causas de que nueve meses después lleguen tantos niños a la Isla.

Número de nacimientos por meses

El estudio y la posterior interpretación de los datos almacenados en la Base de ETECSA, además de resultar pasos de un proceso interesante, ofrecieron resultados relevantes que permitieron acercarse más a la tipificación de los sujetos como individuos, y como parte de una nación con formas de hacer –y de nombrar- únicas.

Así, un resultado que parecía ser solo numérico, derivó en otras historias acerca de la identidad, de la privacidad y de la evolución de los nombres en Cuba.

(Video) Gestiona los paquetes de ETECSA con Ditel para iPhone y Android

FAQs

¿Quién es el dueño de Etecsa? ›

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba
Empresa de telecomunicaciones de Cuba S.A
PresidenteHoracío Casas Mancheste
Productosteléfono
ServiciosCubacel Nauta Hogar
Sitio webwww.etecsa.cu
7 more rows

¿Cómo saber los datos que te queda por Etecsa? ›

*222# consulta integrada en la que podrá visualizar: Saldo de la cuenta principal, MB, MIN, SMS y vigencia de la línea. Para consultar detalles de vigencia por cada recurso, marcando *222*DAT# (*222*328#), *222*SMS# (*222*767#), *222*VOZ# (*222*869#)

¿Cómo activar datos LTE en Cuba? ›

Para acceder a la 4G, si ya tiene una USIM, envíe un SMS al número 2266 con el texto: LTE. Posteriormente recibirá la notificación de que ya tiene activada la 4G/LTE.

¿Cómo saber en qué frecuencia trabaja mi teléfono en Cuba? ›

En Cuba se utiliza la banda de los 1800 MHz para la 4G. En el caso de la 4G+ se habla de un canal en los 1600 MHz y el de 1800 MHz como segunda portadora. Si tu terminal es Categoría 6 y estás bajo cobertura de estas, en la pantalla de tu teléfono debe aparecer un ícono de cobertura 4G+ o LTE+.

¿Cuánto gana ETECSA al año? ›

Si cada uno de esos exiliados pone un promedio de 1 una recarga al mes a al menos uno de sus familiares, la ganancia de ETECSA es de al menos 19 millones 443 mil 132 dólares al año.

¿Quién provee Internet a Cuba? ›

El único proveedor oficial de servicio en la isla es la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA).

¿Cómo transferir megas en Cuba de un teléfono a otro? ›

Para ello debe marcar en un solo paso la siguiente secuencia: *234*1*Número del RECEPTOR*Clave*importe a transferir#, y después presione la tecla “llamar”.

¿Cómo se puede pasar megas de un celular a otro? ›

Es decir, estos son los pasos:
  1. En el móvil que comparte la conexión, ve a Ajustes.
  2. Entra en Redes e Internet.
  3. Toca en Zona Wi-Fi / Compartir conexión.
  4. Activa Compartir conexión por Bluetooth.
  5. En el otro dispositivo, conéctate por Bluetooth al móvil anterior.
1 Feb 2021

¿Cuál es la clave para transferir megas en Cuba? ›

Para realizar una transferencia debes marcar *234# y seguir las indicaciones que se mostrarán en la pantalla. Puedes realizar hasta 3 transferencias en 24 horas.

¿Cómo saber si mi teléfono es de 1800 mhz? ›

En móviles Samsung accedemos a este menú oculto marcando el número *#0011# . Nos aparecerá en pantalla la información de la banda, frecuencia y el tipo de red (GSM, WCDMA o LTE).

¿Cómo activar 4G+ en Cuba? ›

Para habilitar el acceso deberán enviar, desde su teléfono, un SMS (sin costo) al 2266 con el texto: LTE y una vez habilitado, el cliente recibirá un mensaje de confirmación en su móvil. Recordamos que el acceso a la 4G/LTE solo será posible si el cliente se encuentra bajo su cobertura.

¿Qué significa el símbolo H+ en mi celular? ›

H+ es la abreviatura de HSDPA+ y va un paso más allá que el H pero sin llegar a alcanzar los niveles de velocidad del 4G. Con esta conexión las descargas son más rápidas y la transmisión de vídeo es mucho más estable.

¿Cómo hacer que mi celular sea LTE? ›

Tengo Android
  1. Seleccioná Ajustes.
  2. Luego Redes móviles.
  3. Ingresá en Modo de red.
  4. Por último elegí la opción 4G / LTE.

¿Cuál es el ID de la red de cubacel? ›

El Cubacel transportista de Cuba se indica mediante códigos: 368 01 . Los siguientes ID se denominan HNI ( identidad de la red doméstica ). Este código se crea mediante la combinación de otros dos códigos de país móvil (MCC) y código de red móvil (MNC).

¿Cómo convertir los megas de 4G a 3G? ›

Vete a ajustes, buscá la opción de tarjetas SIM, entrá en la opción de la SIM que tienes, debe haber una opción que dice "tipo de red preferencia" o algo parecido, configura la red que quieres, 2G, 3G o 4G.

¿Qué quiere decir ETECSA? ›

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA)

¿Cuánto gana un trabajador de ETECSA en Cuba? ›

De acuerdo con las nuevas medidas, el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1.067 pesos (36 euros, aproximadamente). Se pretende que esta nueva medida comience a aplicarse a partir de julio.

¿Cuántos años tiene la empresa ETECSA? ›

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A fue fundada en el año 1994 entonces con un objeto social de prestación y comercialización de los servicios públicos de telecomunicaciones.

¿Qué VPN puedo usar en Cuba? ›

Speed VPN: Es una aplicación ampliamente usada por los cubanos y muy demandada debido a su gran velocidad y seguridad. VPN del Navegador Opera: Es una buena opción si solo deseas utilizar la VPN en Cuba a la hora de navegar en internet desde un navegador web.

¿Por qué TikTok no funciona en Cuba? ›

TikTok no funciona con datos móviles, como normalmente se accede a Internet desde la Mayor de las Antillas, al no ser que se retire la tarjeta SIM perteneciente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y se conecte el dispositivo a través de una VPN a una red wifi.

¿Por qué los cubanos no pueden salir de Cuba? ›

"El Gobierno cubano, en ejercicio de su soberanía, ha decidido eliminar el procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior y dejar sin efecto el requisito de la Carta de Invitación", según se puede leer en el comunicado mediante el que fue difundido el nuevo decreto ley que actualiza la ...

¿Cómo navegar en Internet sin gastar megas? ›

Discover es un navegador que te permite navegar con datos gratuitos
  1. Discover es un navegador que te permite navegar con datos gratuitos. ...
  2. Dichos datos se pueden consumir en navegación a través de Discover en todo tipo de páginas. ...
  3. Las operadoras que están permitiendo esto son Movistar, Claro, Entel y Bitel.
7 May 2022

¿Cómo pasar megas por mensaje? ›

El usuario deberá enviar un mensaje de texto (SMS) a la marcación 7373, con el número (línea) del Amigo de Telcel al que desea pasar datos, dejando un espacio en blanco y escribiendo la cantidad de datos a compartir (100MB, 500MB o 1GB).

¿Cómo navegar por Internet con los 300 megas nacionales? ›

Convierte los 300 mb nacionales en 300 mb de más para Internet
  1. El primer paso es descargar e instalar la app Stark Vpn Reloaded, aplicación de VPN (Servicio de Navegación Privada)
  2. El segundo paso es la configuración de la app. ...
  3. Presiona en la primera opción "SELECT CONNECTION MODE" debes marcar la casilla "HTTP"

¿Cómo regalar datos? ›

Cómo compartir datos desde Android
  1. 1.Ir a los ajustes de tu celular.
  2. Pulsa en conexiones inalámbricas y redes, aquí vas a encontrar la opción más.
  3. Una vez aquí, la opción que debes pulsar es compartir internet y zona WiFi.
  4. El paso final es crear punto de acceso WiFi.
23 Aug 2021

¿Cómo transferir el bono en Cuba? ›

R/ Marcando *222*BON# (*222*266#) o a través de Transfermóvil en el Menú de servicios / Operaciones / Consultar el Estado de Bono.

¿Cómo compartir Internet sin apagar el WiFi? ›

Compartir internet a través de Android con WiFi
  1. Abre los ajustes de tu móvil.
  2. Pulsa sobre redes e internet (o apartado de compartir conexión, si tu capa de personalización tiene apartado por separado)
  3. Dale a 'zona WiFi/Compartir conexión'
  4. Pulsa sobre 'Punto de acceso WiFi'
20 May 2022

¿Cómo activar la opción 5 de Etecsa? ›

" Adquiere tu preferido en *133# opción 5 y disfruta de la nueva consulta integrada en *222#.

¿Cuánto descuenta Etecsa por transferir saldo? ›

Sí, se descuenta a quien hace la transferencia (TRANSFERENTE), además del saldo que desea transferir, se le cobra un cargo adicional de 5.00 CUP por cada transferencia que realice.

¿Cómo activar los paquetes de datos 4G? ›

Para habilitar el acceso a Internet en tu línea móvil, puedes hacerlo a través de nuestros Servicios en línea, también puedes habilitarlo:
  1. Para 3G, accede libre de costo a www.etecsa.cu. ...
  2. Para 4G, si ya tienes una USIM, enviando un SMS al número 2266 con el texto: LTE.

¿Cómo forzar la 4G en Cuba? ›

Además, debemos adquirir una USIM en una oficina comercial de Etecsa y activar la 4G en la línea enviando un SMS con la palabra LTE al 2266. En caso de que estés seguro de que tu dispositivo sí es compatible con la 4G de Cuba y los mensajes digan lo contrario, puedes comunicarte con atención al cliente e informarlo.

¿Cuándo van a poner 5G en Cuba? ›

Informática 2022 en Cuba abordará desafíos y beneficios de redes 5G.

¿Cuál es la frecuencia de 4G y 5G? ›

Las bandas 900 y 1.800 MHz son para el 2G, las bandas 900 y 2.100 MHz para el 3G, las bandas 800, 1.500, 1.800 y 2.600 MHz son para el 4G mientras que las bandas 700 MHz y 3.500 MHz son para el 5G.

¿Cómo aumentar la señal de mi celular código? ›

CÓMO AUMENTAR LA SEÑAL DE TU CELULAR
  1. Lo primero es que deberás ingresar al teclado de tu celular.
  2. Allí escribe *3370#
  3. Ahora no pierdas de vista la señal de tu celular.
  4. En ese momento, si tenías una línea de señal, ahora verás que todas las barras se incrementan.
6 Feb 2022

¿Cuál es el mejor celular para la señal? ›

Xiaomi Mi9 ha sido nombrado como el teléfono con el mejor nivel de recepción de señal. El teléfono de Xiaomi supera así en la lista a terminales como, por ejemplo, el Samsung Galaxy S10. Además de estar por encima de terminales de gama alta de Oppo, Lenovo o ZTE. Todo un hito.

¿Cómo hacer para que los datos sean más rápidos? ›

Cosas que puedes hacer para que la conexión de datos de tu móvil funcione más rápido
  1. Reiniciar el móvil.
  2. Muévete de posición.
  3. Límite de tu tarifa.
  4. Deshabilitar aplicaciones con alto uso de la red.
  5. Deshabilitar modo de ahorro de datos.
  6. Restablecer la conexión de red.
  7. Tarjeta SIM.
  8. Servicio de atención al cliente.
5 Dec 2021

¿Qué es mejor el 4G o LTE? ›

La diferencia principal entre LTE y 4G es la velocidad. En este sentido, mientras que en la primera tecnología, la velocidad máxima permitida es de 170 Mbps o 300 Mbps (en función de las antenas), en la cuarta generación es mucho mayor, pues alcanza 1 Gbps.

¿Cuál es la diferencia entre 4G y LTE? ›

4G y LTE se utilizan a menudo como sinónimos, pero en realidad no describen la misma tecnología celular. “4G” significa la cuarta generación de comunicaciones móviles y LTE describe el estándar de “Evolución a largo plazo”. Estrictamente hablando, LTE no cumple con los criterios técnicos para ser llamado servicio 4G.

¿Qué es mejor H+ o 4G? ›

H+: es un HSPA evolucionado, con mejoras en la velocidad de descarga y subida respecto a sus predecesores. 4G: es la tecnología más veloz, llamada LTE, es considerada como la tecnología de cuarta generación. La velocidad de esta red alcanza los 100 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida.

¿Quién compone Grupo másmóvil? ›

El Grupo MASMOVIL es un operador de telecomunicaciones de Iberia con mayor crecimiento en España que opera a través de sus principales marcas: Yoigo, Pepephone, MASMOVIL, Lebara, Lyca Mobile, Llamaya y Virgin Telco y a través de sus marcas locales: Euskaltel, R, Telecable y Guuk.

¿Cuántos años tiene ETECSA de creado? ›

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A fue fundada en el año 1994 entonces con un objeto social de prestación y comercialización de los servicios públicos de telecomunicaciones.

¿Qué tipo de empresa es ETECSA? ›

Somos la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., fundada en julio del año 1994 con el objetivo de prestar servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la República de Cuba.

¿Quién es propietario de MásMóvil? ›

Grupo MásMóvil, cuya razón social es MásMóvil Ibercom, S.A., es una compañía multinacional española de servicios de telecomunicaciones, propiedad de los fondos de inversión KKR, Cinven y Providence Equity, a través de la sociedad Lorca Telecom.

¿Qué fibra utiliza MásMóvil? ›

El grupo MásMóvil utiliza la cobertura Movistar de fibra

Movistar es el operador que más despliegue de fibra tiene en nuestro país llegando a más de 20 millones de hogares. Tras el operador azul le siguen Orange y Vodafone, y MásMóvil se acerca cada vez más a las grandes operadoras.

¿Quién es el dueño de MásMóvil? ›

Grupo MásMóvil

¿Quién creó el 4G? ›

La empresa NTT DoCoMo en Japón fue la primera en realizar experimentos con las tecnologías de cuarta generación, alcanzando 100 Mbit/s (12,5 MB/s) en un vehículo a 200 km/h. La firma lanzó los primeros servicios 4G basados en tecnología LTE en diciembre de 2010 en Tokio, Nagoya y Osaka.

¿Qué significa mipymes en Cuba? ›

Las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Cuba, se constituyen como actores económicos con personalidad jurídica, enfocadas al desarrollo de la producción de bienes y la prestación de servicios; que podrán ser tanto privadas, como estatales a solicitud de personas naturales de nacionalidad cubana, ...

¿Cuándo se puso la 4G en Cuba? ›

Desde el pasado 9 de octubre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba. S. A. (ETECSA) dio a conocer la habilitación de una nueva y mejor posibilidad para conectarse desde esta Antilla Mayor a la Red de Redes: la tecnología 4G/LTE.

¿Cómo pasar megas de un celular a otro en Cuba? ›

Para ello debe marcar en un solo paso la siguiente secuencia: *234*1*Número del RECEPTOR*Clave*importe a transferir#, y después presione la tecla “llamar”.

¿Cuántos años tiene ETECSA 2022? ›

Con más de 25 años de experiencia en el mercado, enfocamos nuestro trabajo hacia el incremento de la calidad de vida de los cubanos, con un alto compromiso en función de la informatización de la sociedad cubana y el desarrollo del país.

¿Cómo se llama el portal de ETECSA? ›

Accediendo al Portal de usuario nauta. En él podrás: Conocer la información general de la cuenta de acceso. Recargar cuenta.

¿Qué está pasando con la 4G en Cuba? ›

Según los últimos datos oficiales en 53 de los 168 municipios de Cuba , o sea, la tercera parte, la 4G está disponible. La Habana es la única provincia con full acceso a esta red. En el resto del país por lo general se encuentra en las ciudades capitales y zonas turísticas.

¿Cuántas empresas tiene Cuba? ›

El comunicado del MEP añade que en total se han creado 2.662 mipymes privadas, 51 estatales y 43 son cooperativas. En cuanto a su origen, el 57 % son reconversiones de negocios preexistentes y el 43 % corresponde a nuevos negocios de los emprendedores cubanos.

Videos

1. ETECSA Y LA EXPLICACIÓN QUE NADIE ENTIENDE SOBRE LA MISTERIOSA PERDIDA DE DATOS EN NUMEROSAS CUENTAS
(Daniel Benitez News)
2. ⭐ Cuba Data: app para gestionar servicios de Etecsa en iOS
(CubaGeek)
3. Útil ETECSA, la aplicación que debe tener todo Cubano
(Julio Lusson)
4. Como editar el Portal Cautivo de WIF ETECSA
(Código Hacker)
5. 💪 DITEL SE ACTUALIZA E INCLUYE NUEVOS PRECIOS Y OFERTAS DE ETECSA
(CubaGeek)
6. ETK SE DESCONTINÚA 📱 LA MEJOR VARIANTE PARA ETECSA es TODO 💚 AQUI TE LO EXPLICO JULIO 2020
(BacheCubano)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg Kuvalis

Last Updated: 11/05/2023

Views: 5934

Rating: 4.4 / 5 (75 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg Kuvalis

Birthday: 1996-12-20

Address: 53157 Trantow Inlet, Townemouth, FL 92564-0267

Phone: +68218650356656

Job: IT Representative

Hobby: Knitting, Amateur radio, Skiing, Running, Mountain biking, Slacklining, Electronics

Introduction: My name is Greg Kuvalis, I am a witty, spotless, beautiful, charming, delightful, thankful, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.